Esta semana, el tipo de cambio USDCLP ha salido de una fase de consolidación técnica, con una estructura que podría anticipar una recuperación del peso chileno. No obstante, el escenario político y comercial mantiene elevada la incertidumbre, particularmente ante la posible imposición de aranceles por parte de EE.UU. y los próximos hitos electorales en Chile.
¿Qué está pasando en los mercados?
Tensiones arancelarias y su impacto en el tipo de cambio
El reciente anuncio de un arancel del 50% a las exportaciones de cobre refinado desde Chile hacia EE.UU. ha generado inquietud en los mercados, aunque persiste la duda sobre si los cátodos —principal producto exportado por Chile— estarán finalmente afectados. Esta ambigüedad ha incidido en la cotización del peso chileno, aunque técnicamente se observa un impulso alcista tras semanas de lateralidad.

Expectativas en torno al Banco Central de Chile
La próxima reunión del Banco Central de Chile, agendada para los días 28 y 29 de julio, podría definir un nuevo recorte en la tasa de política monetaria. Sin embargo, este evento se ve parcialmente opacado por una fuente mayor de incertidumbre: la inscripción de las listas parlamentarias y presidenciales, cuyo plazo vence el lunes 18 de agosto. Este hito marcará el tono político de cara a las elecciones de noviembre de 2025.
En este contexto, es poco probable que el tipo de cambio registre una caída sostenida antes de fines de julio.
Claves técnicas y escenarios alternativos
Desde el punto de vista técnico, se proyecta una resistencia relevante en torno a los $985, nivel que podría ser alcanzado si persiste la presión política interna. Por el contrario, el soporte clave se ubica en $950, mientras que una caída por debajo de $938 pondría en duda el sesgo alcista actual.
Un avance hacia el rango de $985 podría, además, incentivar una rotación hacia instrumentos reajustables, especialmente si se profundiza la incertidumbre electoral y la derecha no logra articular una lista parlamentaria única o un sistema binominal en las circunscripciones donde se eligen dos candidatos. En ese caso, el IPSA podría enfrentar correcciones significativas en los próximos meses.
Los análisis de Lascar Wealth Management se fundamentan en la investigación de nuestra área de Estudios Financieros, dedicada a profundizar las estrategias y perspectivas de inversión de nuestros clientes.