Iniciamos septiembre, un mes históricamente desafiante para los mercados de renta variable. Más allá de preguntarnos si el patrón estacional se repetirá, el foco debe estar en cómo posicionarse frente a la volatilidad que podría emerger tras el rally acumulado desde abril.
¿Qué está pasando en los mercados?
Durante los últimos 10 años, el S&P 500 ha registrado pérdidas en seis septiembres, con caídas de hasta un 9%. Este 2025, el argumento para una corrección cobra fuerza tras un alza acumulada del 35% en el S&P 500 y un 45% en el Nasdaq. En este contexto, una pausa o ajuste técnico sería no solo lógico, sino también saludable.
Sin embargo, es clave no interpretar esta posible debilidad como una señal de venta. Al contrario, las correcciones ofrecen ventanas de oportunidad para quienes mantienen una mirada de largo plazo. La volatilidad, lejos de ser una amenaza, puede convertirse en una aliada para adquirir activos de calidad a precios más atractivos.

Posibles escenarios de corrección y oportunidades tácticas
Si el mercado retrocediera un tercio del avance acumulado, podríamos ver una caída del 11,7% en el S&P 500 y de hasta un 15% en el Nasdaq. Estos niveles, más que generar temor, podrían representar zonas de entrada atractivas para construir o fortalecer portafolios.
Este tipo de correcciones suelen ofrecer una segunda oportunidad a quienes no lograron ingresar durante la baja de marzo-abril. Para inversionistas con liquidez disponible, septiembre podría ser un mes clave para evaluar nuevas posiciones.
Más que temer a la estacionalidad, proponemos verla como un ajuste necesario. La clave será mantener la perspectiva, evitar decisiones impulsivas y estar preparados para capitalizar las oportunidades que ofrece un mercado más volátil.
Los análisis de Lascar Wealth Management se fundamentan en la investigación de nuestra área de Estudios Financieros, dedicada a profundizar las estrategias y perspectivas de inversión de nuestros clientes.