Skip to main content

Esta semana, los mercados globales enfrentan un entorno de alta sensibilidad política y financiera. En Japón, se reconfigura el mapa parlamentario; en EE.UU., las decisiones de política monetaria y las tensiones institucionales capturan la atención; mientras que en Chile, la carrera presidencial comienza a delinear posibles alianzas.

¿Qué está pasando en los mercados?

Japón: fin de una era en la política tradicional

El escenario político japonés se ha tornado inusualmente incierto. El Partido Liberal Democrático (PLD) ha perdido su mayoría en ambas cámaras del parlamento. Esta crisis va más allá de los temas arancelarios: cuestiona los fundamentos históricos del PLD como aliado clave de EE.UU. Las nuevas prioridades estratégicas de Washington —menos alineadas con los intereses japoneses— están erosionando el respaldo ciudadano al partido.

Estados Unidos: Resultados corporativos en la mira

Los mercados bursátiles estadounidenses se mantienen cerca de sus máximos históricos. Esta semana, el foco estará en los resultados trimestrales de grandes compañías que representan cerca del 20% de la capitalización del S&P 500. Estos reportes serán fundamentales para evaluar la capacidad de resistencia de la economía ante las tensiones comerciales y los efectos persistentes de los aranceles.

Fed en la mira: ¿se avecina un cambio de liderazgo?

Cobra fuerza la especulación sobre un eventual despido de Jerome Powell como presidente de la Reserva Federal por parte de Donald Trump. Esta hipótesis ha generado debate entre inversionistas, que evalúan un escenario en que una nueva conducción facilite recortes en las tasas de interés. Esta posibilidad alteraría la curva de rendimientos, impulsando las tasas largas y presionando las cortas a la baja.

Europa: BCE mantiene postura de cautela

El jueves se reúne el Banco Central Europeo, aunque no se esperan nuevas medidas. En su encuentro anterior, la autoridad monetaria redujo su tasa en 15 puntos base. Por ahora, el mercado anticipa una actitud de “esperar y observar”, sin nuevos estímulos en el corto plazo.

Clima político local: tensión en la centroderecha

En Chile, las últimas encuestas posicionan a Jannette Jara, José Antonio Kast y Evelyn Matthei como los principales contendientes para una eventual segunda vuelta presidencial. Sin embargo, persisten dudas sobre la capacidad de los partidos de derecha para estructurar un pacto electoral efectivo. La posibilidad de un acuerdo, incluso en la forma de un “pacto de omisión” en ciertos distritos, será determinante para la configuración de la carrera presidencial.

Los análisis de Lascar Wealth Management se fundamentan en la investigación de nuestra área de Estudios Financieros, dedicada a profundizar las estrategias y perspectivas de inversión de nuestros clientes.