gtag('config', 'G-KD2ZZV9G2F'); Skip to main content

Esta semana, los mercados globales procesan el cambio de tono de la Reserva Federal, que optó por recortar su tasa de interés frente al deterioro del mercado laboral. Esta decisión renueva el debate sobre la posibilidad de una recesión en EE.UU. y sus implicancias para los activos financieros.

¿Qué está pasando en los mercados?

Reserva Federal recorta tasas: ¿inicio de una recesión o simple enfriamiento?

La reunión del FOMC del miércoles 17 de septiembre marcó un cambio relevante hacia una postura más expansiva por parte de la Fed. El recorte de tasas responde a señales de debilitamiento en el empleo, lo que plantea un dilema para los inversionistas: ¿estamos ante el inicio de una recesión o frente a una desaceleración transitoria de la economía estadounidense?

Mercado accionario: valoraciones tensionadas y horizonte de largo plazo

El índice S&P 500 cerró la semana con un ratio Precio/Utilidad esperado de 23,3x, el nivel más alto en 24 meses. Esta valorización limita el atractivo de aumentar exposición en el corto plazo. Si el deterioro laboral se traduce en una recesión, el mercado podría estar ingresando a la fase final de su ciclo alcista, dando paso a una corrección. En cambio, si se trata solo de un enfriamiento, las correcciones serían acotadas dentro de una tendencia aún positiva. El seguimiento de las proyecciones de utilidades será clave para anticipar el rumbo del mercado.

Renta fija: repunte de tasas tras decisión del Fed

Luego del recorte, las tasas de los bonos del Tesoro repuntaron. El bono a 10 años, que había bajado del 4,0%, subió nuevamente hasta 4,13%. Aunque este movimiento aún no genera presiones relevantes sobre las tasas locales, si la tendencia alcista se mantiene, será necesario reevaluar la recomendación de sobreponderar renta fija local con duraciones superiores a 4 años.

Tipo de cambio: efecto acotado, pero con presión persistente

En el mercado cambiario, el dólar mostró un comportamiento mixto: tras una apreciación inicial, recuperó terreno el jueves y viernes, manteniendo la presión sobre el tipo de cambio. A corto plazo, se espera que el USDCLP se mantenga en el rango de $957-$965.

Los análisis de Lascar Wealth Management se fundamentan en la investigación de nuestra área de Estudios Financieros, dedicada a profundizar las estrategias y perspectivas de inversión de nuestros clientes.