Esta semana, la atención de los mercados se concentra en las decisiones de política monetaria de los bancos centrales de Chile y Estados Unidos. Mientras se espera que el Banco Central de Chile realice un nuevo recorte de 25 puntos base en su tasa de interés, la Reserva Federal mantendría su tasa sin cambios debido a su enfoque aún prudente frente a la inflación.
¿Qué está pasando en los mercados?
Diferencial de tasas y su impacto en el tipo de cambio
La divergencia entre ambas políticas monetarias profundiza el diferencial de tasas entre Chile y EE.UU., lo que disminuye la rentabilidad relativa de las inversiones en pesos chilenos. Esto genera una presión adicional sobre el tipo de cambio, favoreciendo la apreciación del dólar frente al peso. Esta tendencia ha sido evidente en las últimas semanas y responde en gran medida a esta menor atracción por activos en moneda local.
Nuevos aranceles en EE.UU. y efectos en el precio del cobre
A esta dinámica se suma un segundo factor: a fines de esta semana entra en vigencia un arancel del 50% sobre las importaciones de cobre en Estados Unidos. Esta medida, de carácter técnico, busca forzar una convergencia del precio interno del cobre al nivel internacional, pero probablemente derivará en una caída del precio en el mercado estadounidense, afectando el ánimo global hacia este commodity.

Implicancias para la economía chilena
Chile, como principal exportador de cobre, se vería impactado directamente ante una eventual baja del precio del metal. Esto implicaría un menor ingreso de dólares por exportaciones, lo que refuerza la presión alcista sobre el tipo de cambio local. En conjunto, el diferencial de tasas y la incertidumbre en el mercado del cobre configuran un escenario de fortalecimiento del dólar frente al peso en el corto plazo.
Este entorno exige cautela y una revisión cuidadosa de las estrategias de inversión, especialmente para quienes tienen exposición a moneda extranjera, importaciones o activos sensibles al tipo de cambio.
Los análisis de Lascar Wealth Management se fundamentan en la investigación de nuestra área de Estudios Financieros, dedicada a profundizar las estrategias y perspectivas de inversión de nuestros clientes.