Skip to main content

Esta semana, los mercados globales observan con atención el vencimiento de la prórroga a los aranceles recíprocos impulsados por la administración de Donald Trump en abril pasado. La falta de avances en las negociaciones ha elevado la tensión, con nuevas amenazas hacia la Unión Europea, Japón y los países BRICS, en caso de que adopten posturas contrarias a los intereses de Estados Unidos. En este entorno, resulta poco probable que el tipo de cambio USDCLP registre una caída durante los primeros días de la semana.

¿Qué está pasando en los mercados?

Escalada comercial y efectos en el tipo de cambio

La semana pasada se observó que un cierre consistente por debajo de $928 podría haber confirmado la reactivación de la tendencia bajista para el tipo de cambio USDCLP, lo que finalmente no se concretó debido a la elevada incertidumbre internacional. Este escenario limita la apreciación del peso chileno y refuerza la expectativa de un tipo de cambio al alza. El siguiente nivel de resistencia se sitúa en $938 y, de consolidarse sobre ese valor, no se descarta un avance hacia la zona de $952, aunque esto dependerá de un entorno externo más favorable, con un mejor cociente WTI/Cobre y una mayor depreciación de monedas comparables.

Factores internos y decisiones de política monetaria

En el plano local, tampoco se identifican elementos que respalden una apreciación relevante del peso chileno. De hecho, las encuestas más recientes muestran que la candidata del Partido Comunista podría avanzar a una eventual segunda vuelta presidencial, lo que introduce incertidumbre política. Además, esta semana se conocerá el dato de inflación en Chile, relevante para evaluar un eventual recorte de 25 puntos base en la reunión del Banco Central del 29 de julio.

Los análisis de Lascar Wealth Management se fundamentan en la investigación de nuestra área de Estudios Financieros, dedicada a profundizar las estrategias y perspectivas de inversión de nuestros clientes.