Skip to main content

Esta semana los mercados globales continúan asimilando el impacto de los sólidos resultados corporativos en EE.UU., un mercado laboral con señales mixtas y un escenario de política monetaria marcado por alta incertidumbre debido al reciente cierre del Gobierno Federal. En Chile, las cifras de actividad comienzan a mostrar una recuperación moderada.

¿Qué está pasando en los mercados?

Resultados de Nvidia impulsan el apetito por riesgo

La semana estuvo dominada por los resultados corporativos de Nvidia, que superaron ampliamente las expectativas tanto en utilidades como en ventas.
Durante la entrega, Jensen Huang, CEO de la compañía, reafirmó un escenario de crecimiento robusto para la industria de chips avanzados y GPUs, destacando que la demanda estructural vinculada a Inteligencia Artificial se mantiene sólida.

Estas declaraciones contribuyeron a moderar los temores de una eventual burbuja especulativa en el segmento tecnológico, lo que generó una mayor preferencia por activos de riesgo en los mercados globales.

Mercado laboral estadounidense: señales mixtas y mayor incertidumbre

Tras el retraso provocado por el cierre del Gobierno Federal, el Bureau of Labor Statistics (BLS) publicó finalmente las cifras de empleo de septiembre:

  • +119.000 empleos creados, por encima de los 53.000 esperados.
  • Sin embargo, la tasa de desempleo y el crecimiento de salarios mostraron un deterioro mayor al previsto.

Estas cifras vuelven a levantar dudas sobre la capacidad del mercado laboral para absorber la fuerza laboral desocupada, en un contexto donde confluyen factores estructurales como la incorporación acelerada de IA y los aranceles en EE.UU.

Expectativas sobre la FED: posturas divergentes aumentan la volatilidad

El cierre de gobierno generó una interrupción en la publicación de datos clave, lo que llevará a que la Reserva Federal tome su decisión de política monetaria del 9 y 10 de diciembre sin contar con las cifras de empleo e inflación de octubre y noviembre.

A esto se suma la señal entregada por Jerome Powell en la última conferencia, sugiriendo que un recorte en diciembre no sería el escenario base.
Sin embargo, declaraciones recientes de los consejeros Mary Daly y John Williams reabrieron la puerta a nuevos recortes, lo que hizo que la probabilidad de una baja de tasas saltara de 37% a 79% en solo tres días.

Este cambio abrupto se ha reflejado en un aumento de la volatilidad tanto en los mercados de renta fija como renta variable.

Mirada a la semana: datos de menor impacto

En comparación con la semana previa, la agenda económica tendrá un peso más moderado.
Los datos más relevantes serán:

  • Confianza del Consumidor (EE.UU.)
  • Índice de Precios al Productor (PPI)
  • Ventas Minoristas

Todos se publicarán el martes 25 de noviembre y podrían influir en la sensibilidad del mercado frente a las expectativas de recorte de tasas.

Actualidad local: PIB por debajo de lo esperado

En Chile, el PIB del 3T 2025 mostró un crecimiento anual de 1,6%, por debajo del 1,9% estimado por el mercado.

  • La expansión fue impulsada por Inversión y Consumo,
  • mientras que el sector minero retrocedió, afectado por una menor extracción de cobre.

Este resultado confirma un ritmo de recuperación acotado, aún dependiente de factores externos y de la evolución del precio del cobre.

Los análisis de Lascar Wealth Management se fundamentan en la investigación de nuestra área de Estudios Financieros, dedicada a profundizar las estrategias y perspectivas de inversión de nuestros clientes.