Esta semana, los mercados financieros enfrentaron una alta volatilidad tras la publicación de datos mixtos de inflación en Estados Unidos. Los indicadores de precios al consumidor y productor ofrecieron señales contradictorias, provocando un giro abrupto en las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal (Fed) y generando importantes movimientos en los mercados de renta fija, variable y divisas.
¿Qué está pasando en los mercados?
Inflación al consumidor genera optimismo inicial
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a julio fue publicado a inicios de la semana y se ubicó levemente por debajo de las expectativas del mercado. Este dato fue interpretado como una señal favorable para un posible recorte de tasas por parte de la Fed en su próxima reunión de septiembre. Aunque la versión desestacionalizada del IPC superó lo previsto, el mercado mantuvo su optimismo inicial, lo que impulsó las bolsas al alza y consolidó la expectativa de un recorte de 25 puntos base.

El IPP cambia el panorama: señales de presión desde los costos
Sin embargo, el entusiasmo duró poco. El jueves se conoció el Índice de Precios al Productor (IPP), que sorprendió al alza. Esta cifra encendió las alertas entre los inversionistas al sugerir que los productores ya estarían comenzando a traspasar el alza de costos, incluyendo los derivados de los aranceles heredados de la administración Trump, a los precios finales. Esta nueva señal inflacionaria llevó a una corrección en los mercados: las bolsas revirtieron ganancias previas y los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron, reflejando un ajuste en las expectativas de política monetaria.
Mercado atento a las actas de la Fed
La atención ahora se centra en la publicación de las actas de la última reunión de la Fed, agendada para este miércoles a las 14:00 hrs. Este documento podría entregar mayores luces respecto a la disposición del banco central para implementar un recorte de tasas en septiembre o postergarlo ante una posible persistencia de presiones inflacionarias en la cadena de producción.
Impacto en el dólar y el tipo de cambio
Si bien la confirmación o el descarte de un recorte de tasas tendrá implicancias para la renta variable, su impacto sería aún más relevante para el mercado de divisas. En concreto, un cambio en las expectativas respecto al rumbo monetario podría definir si el dólar continúa su debilitamiento o retoma fuerza, afectando directamente la cotización del USDCLP.
Los análisis de Lascar Wealth Management se fundamentan en la investigación de nuestra área de Estudios Financieros, dedicada a profundizar las estrategias y perspectivas de inversión de nuestros clientes.