Skip to main content

Durante las últimas semanas, el mercado cambiario local ha mostrado una alta volatilidad, impulsada por factores tanto internos como externos que han ido moldeando las expectativas de los agentes económicos.

¿Qué está pasando en los mercados?

Divergencia monetaria entre Chile y EE.UU.

A nivel local, la reciente decisión del Banco Central de Chile de reducir la Tasa de Política Monetaria en 25 puntos base hasta 4,75%, acompañada de señales que anticipan nuevos recortes, ha generado una presión al alza sobre el dólar. Esta postura contrasta con la de la Reserva Federal de EE.UU., que optó por mantener su tasa sin cambios, ampliando el diferencial de tasas y favoreciendo la salida de capitales hacia activos en dólares, lo que fortalece la divisa estadounidense frente al peso chileno.

Corrección del tipo de cambio por alivio en aranceles al cobre

En este contexto, habíamos proyectado un alza del tipo de cambio hacia los $985, nivel que estuvo a punto de alcanzarse al marcar un máximo de $983. No obstante, el anuncio de que las exportaciones chilenas de cátodos de cobre hacia EE.UU. no estarán sujetas al arancel adicional del 50% cambió el panorama. Esta noticia, altamente favorable para la economía chilena, revalorizó al peso debido al rol protagónico del cobre como principal producto de exportación del país, provocando una rápida corrección bajista del tipo de cambio.

En el corto plazo, anticipamos que el dólar podría continuar cediendo terreno, con un nivel de soporte técnico en torno a los $950. Sin embargo, esta tendencia se verá desafiada por factores de orden político interno.

Riesgo político en aumento

A medida que se acerca la fecha límite para la inscripción de candidaturas parlamentarias y presidenciales, el próximo lunes 18 de agosto, es probable que la incertidumbre política adquiera un mayor protagonismo. La configuración de las listas y las propuestas económicas de los distintos candidatos serán determinantes para la trayectoria futura del tipo de cambio, una vez que se diluya el efecto positivo del anuncio arancelario.

Los análisis de Lascar Wealth Management se fundamentan en la investigación de nuestra área de Estudios Financieros, dedicada a profundizar las estrategias y perspectivas de inversión de nuestros clientes.