gtag('config', 'G-KD2ZZV9G2F'); Skip to main content

Esta semana, los mercados de metales preciosos enfrentan una alta volatilidad, con el oro corrigiendo fuertemente en medio de señales mixtas entre posibles avances comerciales entre EE.UU. y China y la creciente incertidumbre por la salud del sistema bancario regional estadounidense.

¿Qué está pasando en los mercados?

Presión para el oro: Tensiones bancarias y señales desde China

El precio del oro inició la semana con una estabilización luego de una caída de 1,7% el viernes anterior —su mayor baja diaria desde mayo—, mientras que la plata retrocedió un 4,3%. Este comportamiento refleja la tensión entre dos fuerzas contrapuestas que están moldeando el comportamiento del mercado:

a) Fuerza optimista: Esperanzas de un acuerdo entre EE.UU. y China

Las próximas rondas de negociaciones comerciales entre EE.UU. y China reavivan el optimismo. El presidente Trump ha suavizado su retórica arancelaria, calificándola de “insostenible”, lo que alimenta la expectativa de un acuerdo inminente.

Implicancias: Un acuerdo comercial reduciría el apetito por activos refugio como el oro y la plata, lo que presionaría sus precios a la baja en el corto plazo.


b) Fuerza pesimista: Inquietud por los bancos regionales en EE.UU.Bajo este escenario el riesgo no ha desaparecido.

Crecen las dudas sobre la estabilidad regional estadounidense:- Zions Bancorp y Western Alliance Bancorp enfrentan cuestionamientos por un presunto fraude, lo que mantiene en alerta al mercado.- Además, el cierre parcial del gobierno federal retrasa datos clave como empleo e inflación, sumando incertidumbre.


Reacción del mercado
: La demanda por Bonos del Tesoro se disparó, lo que provocó una fuerte caída en sus tasas. El rendimiento del bono a 10 años descendió por debajo del 4%.

Perspectiva de tasas: La Fed se prepara para recortar

Ante este contexto, el mercado da por hecho un recorte de 25 puntos base por parte de la Reserva Federal en su reunión del 29 de octubre, con proyecciones que anticipan más recortes en diciembre y hasta mediados de 2026.

Renta variable: Todo depende del rumbo comercial

El desenlace de las negociaciones EE.UU.-China será clave para los mercados accionarios:

  • Escenario negativo: Si fracasan, podríamos ver una toma de utilidades en la renta variable.
  • Escenario positivo: Un acuerdo o prórroga mantendría el sesgo alcista, al menos hasta que finalice la temporada de resultados del 3T25.

Si no hay flexibilización en las restricciones sobre exportaciones de tierras raras por parte de China, incluso una extensión del acuerdo podría no entusiasmar a los mercados.

Los análisis de Lascar Wealth Management se fundamentan en la investigación de nuestra área de Estudios Financieros, dedicada a profundizar las estrategias y perspectivas de inversión de nuestros clientes.