Skip to main content

Esta semana, los mercados locales estuvieron marcados por las elecciones presidenciales y parlamentarias, mientras que en el ámbito internacional, la atención se centró en la reapertura del Gobierno Federal en EE.UU. y sus implicancias económicas. Ambos eventos configuran escenarios clave para los activos financieros, el tipo de cambio y la renta variable.

¿Qué está pasando en los mercados?

Panorama electoral en Chile: entre la estabilidad y la incertidumbre

Las elecciones presidenciales en Chile se desarrollaron sin mayores sorpresas. Jeannette Jara (26,85%) y José Antonio Kast (23,92%) avanzan a segunda vuelta, dentro de los márgenes proyectados por encuestas previas. La principal sorpresa fue el tercer lugar obtenido por Franco Parisi (19,71%), quien se perfila como actor relevante para la definición final.

En el Congreso, el bloque de derecha logró avances importantes: 76 diputados (49% de la Cámara) y 25 senadores (50%), con 2 independientes que podrían inclinarse hacia ese sector. Sin embargo, aún sin mayoría absoluta ni quórum calificado, el rol del Partido de la Gente (14 diputados) será clave para destrabar reformas.

Los mercados reaccionaron positivamente a este escenario: el IPSA se mantiene cerca de los 10.000 puntos y el tipo de cambio ha tendido a la baja, en torno a los $925. De mantenerse esta configuración “pro mercado”, se proyecta un IPSA en 11.500 puntos, un tipo de cambio bajo los $900 y una tasa BTU-10 de 1,70%.

Entorno internacional: foco en EE.UU. y señales mixtas

Reapertura del Gobierno y rezago en datos claves

La reapertura del Gobierno Federal en EE.UU. alivió temporalmente a los mercados, aunque la interrupción generó una pausa en la entrega de datos económicos críticos, como inflación y empleo de octubre. Se estima que el cierre afectó negativamente el PIB del trimestre entre 0,4 y 0,6 puntos porcentuales.

Datos alternativos indican un deterioro en el empleo (pérdida neta de puestos en sector público y privado) y una inflación que vuelve a bordear el 3%. En este contexto, el dato oficial de empleo que se publica este jueves será crucial.

Además, las recientes declaraciones de Jerome Powell —con un tono más restrictivo— han reducido la probabilidad de un recorte de tasas a solo 43%, comparado con el 93% de hace un mes. Este cambio ha incrementado el nerviosismo en los mercados, reflejado en la subida del índice de volatilidad VIX a 20 puntos.

Renta variable y expectativas corporativas

En EE.UU., la temporada de resultados continúa. Esta semana, los ojos están puestos en el informe de NVIDIA, programado para el miércoles. La compañía es clave dentro del boom de la Inteligencia Artificial, y los analistas esperan cifras que confirmen su valorización por sobre los USD 5 trillones.

Los análisis de Lascar Wealth Management se fundamentan en la investigación de nuestra área de Estudios Financieros, dedicada a profundizar las estrategias y perspectivas de inversión de nuestros clientes.