Esta semana, los mercados globales están atentos a las decisiones de política monetaria de los principales bancos centrales y a la evolución de las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China. Estos factores son clave para proyectar el comportamiento de los activos financieros en el corto plazo.
¿Qué está pasando en los mercados?
Tregua comercial entre EE.UU. y China: más pausa que solución
Estados Unidos y China alcanzaron un acuerdo comercial preliminar que será firmado por los presidentes Donald Trump y Xi Jinping en su próxima reunión en Corea del Sur. Este pacto representa una tregua temporal en el conflicto entre ambas potencias, más que una resolución estructural. Si bien Washington suspenderá nuevos aranceles y Beijing levantará parcialmente las restricciones a las exportaciones de tierras raras, persisten tensiones profundas, como el veto estadounidense a los semiconductores y el elevado déficit comercial bilateral. Temas estratégicos como la situación de Taiwán no fueron abordados en esta instancia.
Reuniones clave de política monetaria: solo la FED recortaría tasas
Durante esta semana se realizarán reuniones de política monetaria en Chile, EE.UU., Japón y Europa. De todos ellos, solo la Reserva Federal (FED) se espera que reduzca su tasa en 25 puntos base, con un nuevo recorte proyectado para diciembre. El resto de los bancos centrales mantendría sin cambios sus actuales tasas, lo que deja a la FED como el único actor con una postura más expansiva.

Resultados corporativos en EE.UU. superan expectativas
Las empresas del S&P 500 reportaron sólidos resultados en el tercer trimestre de 2025, con un crecimiento de utilidades de 10,4%, por sobre el 8,8% esperado, y un aumento de ventas de 6,7%. Esta buena temporada de resultados sitúa la valoración del índice en 22,9 veces utilidades, cercano al máximo reciente de 23,5x, lo que sugiere un posible alza adicional del 1,5% si se consolida ese nivel de múltiplo.
Mercado de bonos y tipo de cambio: señales positivas para activos locales
El rendimiento del bono del Tesoro de EE.UU. a 10 años cayó a 4,0%, lo que favorece a la renta fija local, salvo que aumente la volatilidad de fin de año. En tanto, el tipo de cambio ha mantenido una tendencia bajista gracias a la combinación de un precio del cobre al alza, estabilidad en el petróleo y el cierre de posiciones largas en dólares por parte de inversionistas extranjeros. Esto ha llevado al dólar a niveles por debajo de $945, abriendo espacio para eventuales caídas hacia los $930, a la espera de nuevas señales desde la FED y el Banco Central de Chile.
Los análisis de Lascar Wealth Management se fundamentan en la investigación de nuestra área de Estudios Financieros, dedicada a profundizar las estrategias y perspectivas de inversión de nuestros clientes.



