Esta semana, los mercados globales inician con una renovada tensión geopolítica y comercial tras las recientes medidas de China en torno a la exportación de minerales estratégicos (tierras raras). La disputa entre las dos mayores economías del mundo ha reactivado el temor a una nueva guerra arancelaria, impactando las perspectivas de inversión y elevando los riesgos en las cadenas de suministro.
¿Qué está pasando en los mercados?
Restricciones Chinas a Exportaciones Estratégicas
El pasado 8 de octubre, el Ministerio de Comercio de China impuso nuevas restricciones a la exportación de Tierras Raras, así como de otros insumos críticos como ánodos de grafito, diamantes sintéticos y ciertas baterías de iones de litio. Las autoridades justificaron la medida por razones de seguridad nacional, exigiendo desde ahora una licencia especial para exportar estos materiales.
Este movimiento no es menor: China domina cerca del 70% del mercado mundial de Tierras Raras, fundamentales para sectores de alta tecnología, defensa y transición energética. La acción se percibe como una jugada estratégica previa a una cumbre clave con Estados Unidos, reforzando la posición negociadora de Pekín.

Respuesta Inmediata de Estados Unidos
La reacción de la administración estadounidense no se hizo esperar. El presidente Donald Trump amenazó con imponer aranceles del 100% sobre productos chinos desde el 1 de noviembre, y planteó restringir exportaciones tecnológicas críticas. Incluso se barajó la suspensión de envíos de componentes aeronáuticos, llevando la tensión comercial a un nuevo nivel.
Este cruce de amenazas revive la posibilidad de una ruptura efectiva de relaciones comerciales (decoupling), tal como se temía durante las negociaciones previas al acuerdo de “fase uno”.
Impacto en los Mercados y Riesgos para los Inversionistas
A nivel de mercado, la medida china tuvo un impacto limitado en los índices generales, pero la respuesta estadounidense provocó un fuerte ajuste en los activos de riesgo. Las acciones tecnológicas y las criptomonedas lideraron las caídas, evidenciando la sensibilidad del mercado a este tipo de eventos.
La cumbre entre los presidentes Trump y Xi Jinping, prevista para fines de octubre o inicios de noviembre en Corea del Sur, se perfila como un evento de alto riesgo. La falta de resolución podría consolidar un entorno de fragmentación comercial y mayores costos de producción a nivel global.
Perspectiva General
La incertidumbre se mantiene elevada y el riesgo de disrupciones en las cadenas de valor tecnológicas es significativo. El mundo observa con atención si este conflicto escala hacia una nueva guerra comercial abierta o si se logra una descompresión diplomática en las próximas semanas.
Los análisis de Lascar Wealth Management se fundamentan en la investigación de nuestra área de Estudios Financieros, dedicada a profundizar las estrategias y perspectivas de inversión de nuestros clientes.