gtag('config', 'G-KD2ZZV9G2F'); Skip to main content

Esta semana, los mercados financieros estarán atentos al informe de empleo de EE.UU., cuya publicación está programada para el viernes. Este dato será clave para ajustar las expectativas respecto a nuevos recortes de tasas por parte de la Reserva Federal antes de fin de año.

¿Qué está pasando en los mercados?

En los días previos a este informe, el dólar ha mostrado debilidad y los rendimientos de los bonos del Tesoro han retrocedido, reflejando una mayor cautela por parte de los inversionistas. El foco estará en el reporte de nóminas no agrícolas, la tasa de desempleo y los salarios promedio, indicadores que podrían reforzar la percepción de que la Fed mantendrá una postura expansiva (“dovish”), a medida que el mercado laboral continúa enfriándose de forma gradual.

Sin embargo, el escenario se ve condicionado por el riesgo latente de un cierre parcial del gobierno estadounidense, lo que podría retrasar la publicación de datos económicos clave, incluyendo el propio informe laboral. Esta posibilidad añade un nuevo grado de incertidumbre al debate sobre la trayectoria futura de la política monetaria.

Indicadores clave y expectativas de mercado

El dólar revierte parte de las ganancias observadas la semana pasada, cuando cifras de inflación algo más altas moderaron las apuestas de recortes para octubre. No obstante, si el informe laboral confirma una desaceleración en el ritmo de creación de empleo y en el crecimiento salarial, se fortalecería la idea de que la Fed continuará con un proceso gradual de flexibilización monetaria en los próximos meses.

La propia Fed ha señalado que un debilitamiento del mercado laboral representa hoy un riesgo más relevante que un repunte de la inflación. En este contexto, se espera que los datos de este viernes mantengan un tono lo suficientemente moderado como para sostener la expectativa de un dólar más débil y una curva de rendimientos a la baja.

Implicaciones para la renta fija y mensajes de la Fed

El mercado de renta fija estará particularmente atento a si el informe consolida la percepción de que los recortes están próximos. A pesar de datos mixtos de crecimiento e inflación publicados la semana pasada, los swaps aún asignan una probabilidad cercana al 80% a un recorte de tasas en la próxima reunión, seguido de otro en diciembre.

En este escenario, las declaraciones del presidente Jerome Powell continúan siendo un punto de referencia clave. El delicado equilibrio entre empleo e inflación aún no se ha resuelto, y el reporte de este viernes podría ser el punto de inflexión que los mercados necesitan para definir el rumbo en la recta final de 2025.

Los análisis de Lascar Wealth Management se fundamentan en la investigación de nuestra área de Estudios Financieros, dedicada a profundizar las estrategias y perspectivas de inversión de nuestros clientes.