Esta semana comenzó con una señal positiva para el mercado local, tras conocerse una inflación de 0,0% en agosto, por debajo del 0,08% esperado por el consenso. En contraste, los focos internacionales se centran en el mercado laboral estadounidense, con implicancias directas para la próxima decisión de tasas de la Reserva Federal.
¿Qué está pasando en los mercados?
Inflación en Chile y estrategia de inversión local
El dato del IPC de agosto sorprendió al anotar una variación nula, lo que refuerza nuestra preferencia por instrumentos de renta fija reajustable frente a los nominales. Dado que las proyecciones para los próximos meses anticipan cifras mensuales en torno al 0,30%, mantenemos esta estrategia al menos hasta fines de 2025, donde evaluaremos un posible ajuste en la asignación.
En EE.UU.: Revisión clave del mercado laboral y próxima reunión del FOMC
Mañana martes 9 de septiembre se publicará la revisión preliminar del crecimiento del empleo en EE.UU. para el periodo marzo 2024 – abril 2025. Si bien el dato actual estima 1,76 millones de nuevos empleos, se espera una corrección a la baja entre 450.000 y 950.000 puestos. Este resultado será determinante para la reunión del FOMC del 17 de septiembre, donde el mercado ya asigna un 90% de probabilidad a un recorte de 25 pb en la tasa de referencia.
Una revisión más profunda del empleo fortalecería las expectativas de baja de tasas y podría impulsar a los mercados: alzas en renta variable, caídas en tasas, recuperación del bitcoin y depreciación del dólar. En cambio, una corrección moderada limitaría el entusiasmo del mercado. En cualquier escenario, consideramos que eventuales retrocesos en renta variable seguirán siendo oportunidades para aumentar exposición a activos de riesgo.

Reuniones de política monetaria en Chile y EE.UU.
Esta semana también destaca la reunión del Banco Central de Chile, donde no se esperan modificaciones a la Tasa de Política Monetaria, que se mantendría en 4,75%.
El miércoles 17 será el turno de la Reserva Federal, y como se mencionó, el mercado da por descontado un recorte de 25 puntos base. Este ajuste es clave para mantener el apetito por activos de riesgo en los portafolios globales.
Continuaremos monitoreando de cerca los eventos y proporcionando las actualizaciones necesarias para optimizar sus carteras.
Los análisis de Lascar Wealth Management se fundamentan en la investigación de nuestra área de Estudios Financieros, dedicada a profundizar las estrategias y perspectivas de inversión de nuestros clientes.



