Esta semana comienza marcada por las declaraciones de Jerome Powell en el simposio de Jackson Hole, las que han generado más incertidumbre que certezas. Su discurso ha tenido repercusiones inmediatas en los mercados, reflejadas tanto en los movimientos del Bitcoin como en la cautela del mercado accionario estadounidense frente al inicio de la estacionalidad negativa de septiembre.
¿Qué está pasando en los mercados?
Criptomonedas en retroceso ante la incertidumbre monetaria
El precio del Bitcoin, que se mantenía sobre el soporte de los USD 112.000 previo al discurso de Powell, mostró inicialmente una recuperación hasta los USD 117.000, pero perdió fuerza durante el fin de semana. Al inicio de la sesión del lunes, la criptomoneda se transa en torno a los USD 111.000, por debajo del nivel técnico clave.
Este comportamiento refleja el dilema que enfrenta la Reserva Federal: por un lado, el deterioro del mercado laboral podría justificar un recorte en la tasa de interés, especialmente si el dato corregido de empleo del 9 de septiembre muestra una caída significativa en la creación de empleos entre abril de 2024 y marzo de 2025.
Por otro lado, las recientes cifras de inflación al alza, tanto al por menor como al por mayor, producto de los aranceles recíprocos reinstalados por la administración Trump, imponen una presión adicional sobre los precios. A ello se suma el inicio de septiembre, históricamente un mes débil para los mercados bursátiles.

S&P 500: poco margen de alza sin corrección previa
El índice S&P 500 se transa actualmente con una relación precio/utilidad esperada de 22,5x, con un valor objetivo de 6.580 puntos, lo que representa apenas un 2% de upside desde el cierre del viernes.
Este acotado margen sugiere que las oportunidades más atractivas para ingresar a renta variable podrían darse solo si el mercado sufre una corrección durante septiembre. En tal caso, podríamos ver una recuperación de hasta un 10% hacia fin de año.
En los niveles actuales, la valorización del índice deja escaso espacio para nuevas alzas, salvo que se revisen significativamente al alza las utilidades esperadas —estimadas hoy en USD 283 por acción para los próximos 12 meses— algo que el consenso de mercado considera improbable, dada la expectativa de dos trimestres con bajo crecimiento en ventas y utilidades.
Los análisis de Lascar Wealth Management se fundamentan en la investigación de nuestra área de Estudios Financieros, dedicada a profundizar las estrategias y perspectivas de inversión de nuestros clientes.